🔵 Datos automáticos == mejor toma de decisión. 4 de 5.
Que tu estrategia de contenidos no depende de suposiciones.
Se lee en 1 min 44 s
Estoy seguro muy seguro que muchos de vosotros no analizáis resultados de vuestros posts en Linkedin por pereza.
Lo sé. Ya es bastante trabajo publicar para luego encima tener que ver qué posts han funcionado mejor, adaptar tu contenido futuro en base a eso etc etc
El tema es que si no lo haces dejas el trabajo a medias.
Analizar datos y modificar tu estrategia de contenidos es un impacto enorme en tu éxito a medio-largo plazo.
Y esto es lo que vamos a resolver hoy.
Que analizar sea eso: analizar y usar tu cerebro.
No pasarte 30 minutos recogiendo datos a mano solo para tener cuatro numeritos apuntados.
Que esos numeritos lleguen solos, por favor.
Confieso que nunca he dedicado mucho tiempo a analizar los datos que da el propio LinkedIn…
¿Qué quieres que te diga? Me da pereza lo mal que está hecha la app.
Así que si ya tengo todos los datos recogidos automáticamente en mi calendario de contenidos… por qué no analizarlos directamente ahí?
Los datos que tenemos automáticamente:
📅 Número de publicaciones por semana o mes
💬 Comentarios por post
👍 Reacciones por post
🎯 Num clientes (y leads) que trajo cada post
👤 Número de leads únicos al mes
🧲 Ratio de conversión lead → cliente
🕓 Tiempos de conversiones
🏷️ Tipo de post que mejor funciona
Con todo lo anterior, tomar decisiones ya no es cuestión de intuición.
📈 Evolución semanal de engagement (reacciones y comentarios totales)
🔥 Ranking de posts por número de leads generados
🔍 Comparativa de rendimiento por tipo de contenido (personal, técnico, etc.)
¿Tus posts técnicos generan más leads? Igual tu audiencia es más técnica de lo que creías.
Al final todo se reduce a:
Tengo datos automáticamente.
Enriquezco esos datos.
Tomo decisiones basadas en datos y no en opiniones o suposiciones.
¿El único “pero”? Si eres muy visual como yo, vas a querer hacer gráficas. Y eso en Notion solo lo permite la versión de pago.
Pero oye, que los datos los tienes ahí.
Filtrando en vistas y ordenando puedes tomar las decisiones igualmente 🙂
No hay excusas. Solo decisiones más inteligentes.
PD: Si sabes que tomar decisiones con datos acelera cualquier negocio, comparte este email. Que no se queden tomando decisiones a ojo cuando podrían hacerlo con datos reales.